EL PROBLEMA Y RETOS DEL CAMPO. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.

 Enseñanza situada:

Vínculos entre la escuela y la vida

FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO.

HACIA UNA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE APRENDIZAJES SITUADO.

Una de las principales críticas en la evaluación, que generalmente realiza las instituciones educativas, es que no hay competencia entre evaluación y educación. Desde la perspectiva, la educación se organiza principalmente en actividades reales, y la evaluación debe ser una evaluación real, y es necesario coordinarla. La evaluación real es un paso más allá en el sentido de que surge el uso de habilidades en el contexto de la situación real.

 Una evaluación genuina se considera una alternativa en el sentido de que el enfoque en los dispositivos estáticos de lápiz y papel, que solo examina las áreas de conocimiento declarativo, el cambio en la cultura de la evaluación general. la evaluación real, que se centra en el rendimiento, requiere un proceso para mantener y mejorar ciertos conocimientos y comportamientos. Varias estrategias para la evaluación auténtica incluyen rendimiento informado: cartera, pautas de observación y / o autoevaluación para la ejecución, pruebas de situación, una observación anecdótica y evaluación de registro. Darling-Hammond, Ancess y Falk (1995) plantean cuatro características:

1.- Las tareas que permiten evaluaciones están contenidas, por lo que hacen crecer a los estudiantes.

2.- Los criterios de evaluación pueden evaluar aspectos importantes en varios niveles, en lugar de centrarse en estándares estrictos en función de la respuesta correcta.

3.- La autoevaluación es un papel muy importante en la tarea de evaluación real. El objetivo principal es apoyar a los estudiantes para desarrollar su capacidad para evaluar su trabajo

Algunas ventajas y alcances de este tipo de evaluación son los siguientes:

• Aplica constantemente los criterios desarrollados por el maestro y logran un consenso con los estudiantes, con otros maestros e incluso padres u otros participantes en la experiencia educativa.

• Consiste en evaluación en un sentido amplio, ya que ofrece varias y muchas oportunidades para revelar y documentar lo que se ha estudiado, así como para encontrar opciones para mejorar el rendimiento mostrado por estudiantes (y maestros). comparándolos, públicos y estudiantes modificarlos e instruirlos. criterios que los revisarlos, con los acordados pueden:

4.- El desarrollo del conocimiento se entiende como una empresa humana atractiva para la comunidad, por lo que se espera que los estudiantes sean publicados y discutidos en la comunidad de aprendizaje relacionada con los estudiantes en la evaluación real.

LAS RÚBRICAS

Las rúbricas son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada.

Son escalas ordinales que destacan una evaluación del desempeño centrada en aspectos cualitativos, aunque es posible el establecimiento de puntuaciones numéricas. Representan una evaluación basada en un amplio rango de criterios más que en una puntuación numérica única

De acuerdo con Airasian (2001), las rúbricas son estrategias que apoyan al docente tanto en la evaluación como en la enseñanza de actividades generativas, en la elaboración de proyectos, la producción oral y escrita, así como en las investigaciones y el trabajo práctico de los estudiantes.

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS RÚBRICAS

 1.Determinar las capacidades o competencias que se pretende desarrollar en los alumnos. Precisar los contenidos y aprendizajes específicos deseados, e indicar las tareas y prácticas educativas pertinentes.

2. Examinar modelos. Recopilar y analizar ejemplos de trabajos y desempeños buenos y no tan buenos; identificar las características de los mismos así

como las de los alumnos que los elaboraron, clarificar los apoyos a la enseñanza necesarios por parte del propio docente.

3. Seleccionar los criterios de evaluación. Tom
ar en cuenta el análisis de los modelos revisados para iniciar una lista de lo que define la calidad del desempeño en un trabajo escolar determinado. Identificar la evidencia que debe producirse en relación con los procesos y / o productos que se busca enseñar y evaluar. 

4. Compartir y validar la rúbrica con los estudiantes. Discutir con ellos su sentido y contenido, practicar la evaluación con algunos ejemplos del trabajo que se realiza en clase o con algunos modelos. Ajustar la rúbrica.

5. Utilizar la rúbrica como recurso de autoevaluación y evaluación por pares. Enseñar a los alumnos su empleo en situaciones auténticas de enseñanza-aprendizaje, dar a los alumnos la oportunidad de detenerse a revisar su trabajo, así como a reflexionar sobre la utilidad y forma de uso de la rúbrica misma.

6. Evaluar la producción final. Comparar el trabajo individual/ por equipos de

los alumnos según sea el caso, con la rúbrica para determinar si se logró el dominio esperado del contenido.

7. Conducir la evaluación del docente y comunicar lo procedente, con la misma rúbrica que han venido trabajando los estudiantes. Prever de manera realista los cambios requeridos en la enseñanza y los apoyos a los alumnos como consecuencia de la evaluación realizada determinado.

A partir de la identificación de estos niveles de desempeño o competencia progresivos, será posible desarrollar estándares apropiados y precisos aplicables a tareas académicas específicas donde sea relevante la manifestación de dicha competencia comunicativa.


EL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA.

       ¿Qué es un portafolios?

Autores como Airasian (200n Arends (2004) o McKeachie (1999) definen al portafolio s como una selección o colección de trabajos académicos que los alumnos realizan en el transcurso de un ciclo o curso escolar (o con base en alguna dimensión temporal determinada) y se ajustan a un proyecto de trabajo dado.

La enseñanza basada en el portafolios adquiere una presencia creciente en el campo de la evaluación educativa.

Es hoy en día la estrategia de evaluación alternativa y auténtica más socorrida. Permite evaluar lo que las personas hacen, no sólo lo que dicen que hacen o lo que creen saber.

No es una colección al azar p de trabajos sin relación.

EL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

Es importante que los alumnos logren expandir su experiencia con los portafolios más allá de los materiales escritos e incursionen en el empleo de materiales y equipo audiovisual y multimedia. Asimismo, se ofrece software, plataformas informáticas y recursos multimedia para "armar" un sistema de evaluación por portafolios en la propia escuela y con las producciones académicas de los alumnos.

LA CULTURA DEL PORTAFOLIOS Y LAS ESTRATEGIAS PARA SU DISEÑO Y EMPLEO.

Adopción de los portafolios del docente o del alumno como estrategia de evaluación requiere:

•La colaboración sea una práctica común en el aula. • Los participantes revisen y puedan replantear su trabajo.

• Estudiantes y profesores reflexionen sobre el trabajo en el nivel individual

y en el del grupo en su conjunto. 

AUTOEVALUACIÓN COMO PRÁCTICA REFLEXIVA Y AUTORREGULADORA.

La importancia que tiene el desarrollo del pensamiento reflexivo y los procesos de autorregulación. Wassermann juzga en particular apropiada en la enseñanza basada en el método de casos y proyectos.

NOTAS PRECAUTORAS SOBRE EL EMPLEO DE LOS NSTRUMENTOS DE EVALUACÓN AUTÉNTICA.

Esta evaluación alternativa consistente con los objetivos educativos actuales. Por otro lado, esta evaluación está motivada por los estudiantes para mostrar sus talentos y mucha inteligencia y alentarlos.

La evaluación alternativa explicada puede ser una gran diferencia en la capacidad de los estudiantes que se centran en explorar el conocimiento declarativo, por lo que esta evaluación debe desarrollarse, usarse y relacionarse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN PARA EL APREDNIZAJE.

Este blog presenta una recopilación de autores, libros y conferencias analizadas durante la asignatura de evaluación para el aprendizaje imp...