RECUPERAR LA EVALUACIÓN: RESPONSABILIDADES DE QUIENES SOMOS.

 CAPITULO RECUPERAR LA EVALUACION.
Recuperar la evaluación: Responsabilizarnos de quienes somos.

Capítulo 8: 

"En un mundo en el que lo seres humanos se encuentran cada vez más carentes de normas bien definidas, de apoyo comunitario y de metas colectivas, se hace cada vez más necesario encontrar formas de ayudarles a ser capaces de definirse como individuos y a conseguir controlar su propio aprendizaje y sus carreras profesionales".

Este capítulo intenta abordar lo siguiente: la intención es recuperar la evaluación limitando su poder y promoviendo los tipos de evaluación que puedan mejorar la calidad del aprendizaje. Parte de esta recuperación consiste en retirar algunas expresiones clave como capacidad e inteligencia.
 

Para Stobart, recuperar la evaluación supone prescindir de algunos supuestos falsos y de una conciencia clara sobre algunas de las características de la actividad evaluativa que constituyen el centro de argumentación de la obra, a saber:

-La evaluación es la actividad social marcada por valores y no hay nada que se parezca a una evaluación independiente de las culturas

-La evaluación no mide objetivamente lo que hay, sino que crea y configura lo que mide: es capaz de componer personas

-La evaluación influye directamente en lo que aprendemos y en cómo lo aprendemos y puede limitar o promover el aprendizaje efectivo.

En el programa de recuperación propone un proceso constructivo en el cual se le otorgue un papel más modesto a la evaluación y se procuren unas interpretaciones más cautas de los resultados; una mayor  importancia a las interacciones tanto técnicas como sociales que se producen en la evaluación: finalmente un enfoque de la evaluación sostenible que se preocupe por favorecer destrezas en los aprendices que les permitan responder al aprendizaje actual y más allá de los contextos escolares en su vida personal y social futura.

Para concluir este capítulo: Recuperar la evaluación supone, por tanto, conseguir un mejor equilibrio entre la evaluación sumativa del saber y las destrezas actuales y la evaluación sostenible, que estimule a los aprendices a seguir aprendiendo. La clave de este cambio está en la modificación de la función del docente. Las pruebas de importancia decisiva promueven la dependencia del profesor, tanto para interpretar el currículum como para saber lo que hace falta para el examen. Los maestros y profesores pueden también empezar a considerarse responsables del aprendizaje de sus alumnos, porque lo que tengan que aprender habrá sido especificado con todo detalle. Al crear a unos aprendices más autónomos, las escuelas y los docentes tendrán que ceder parte del poder que la evaluación les confiere, compartiendo su “conocimiento gremial” con sus alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN PARA EL APREDNIZAJE.

Este blog presenta una recopilación de autores, libros y conferencias analizadas durante la asignatura de evaluación para el aprendizaje imp...