LAS COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS Y SU EVALUACIÓN.

 COMPETENCIAS BÁSICAS

CARLES MONEREO.

Monereo define a las competencias como las funciones con las que nacemos, o sea las psicológicas, emocionales, motrices, las funciones básicas del ser humano. Después habla de las habilidades que necesitan de procedimientos que nosotros vamos adquiriendo con las experiencias, están son las que hacen que cambie nuestra manera de pensar, la forma de aprender, gestionando información y la forma en que reacciones de acuerdo a diversas situaciones, estas habilidades no tienen un final, con el tiempo se van desarrollando, hasta que la persona llega a

dominarlo, pero siempre pueden ir más. Monereo nos habla de las competencias como el conjunto ordenado y coordinado de las diversas estrategias que se trabajan, el dominio de estas para poder solucionar los problemas que se nos presenten en la vida cotidiana, para saber cómo reaccionar ante ellos. Es decir, se refiere al hecho de saber utilizar y aplicar estos conocimientos con los que el individuo cuenta y porque estrategia puede elegir al momento de tener dicho problema frente a él.

Esta definición de Monereo en la educación básica debe de tomarse como un solo concepto por todos los docentes, aclarando los puntos que toma en cuenta el autor y enriqueciéndolo con diversas fuentes, para que se consiga una mejor definición de la misma, y se logre un dominio por parte de ellos, logrando así un mejor manejo al momento de impartir clases, debido a que hoy en día se trabaja por competencias con el fin de lograr que los alumnos se pueden desarrollar por sí mismos, con el docente como apoyo, más sin embrago ellos llegaran al aprendizaje y serán más eficientes los que tendrán para poder desenvolver en el mundo de la actualidad, enfrentando lo que se les presente. Pero más que el dominio de este concepto es necesario que se practique pues hay que recordar que también se adquieren los aprendizajes por medio de experiencias, pues de nada serviría que los docentes tengan un buen concepto del mismo o si no puede desarrollarlo y llevarlo a la práctica, pues así nunca lograran transmitir bien su cometido.

¿Qué implicaciones tiene dicha definición para los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación?

Se acuerdo con lo que nos dice Monereo en base a como el profesor aplique y maneje sus competencias

es como los alumnos irán obteniendo estos aprendizajes, igual depende de la forma en la que evaluara a estos, usando los métodos y estrategias que el considere adecuados al grupo basándose en las características del mismo

¿Cómo plantea Monereo evaluar a las competencias?

Monereo plantea a las competencias en tres, las reales que son las condiciones de aplicación que implican diversas exigencias cognitivas similares a los problemas cotidianos con los que se presentan día con día; relevantes que son útiles para el alumno y los de proximidad ecológica que son en la zona de desarrollo próximo.

¿Qué tipo de mecanismos, dispositivos e instrumentos de evaluación enfatiza el autor?

Los mecanismos, dispositivos e instrumentos de evaluación que el autor enfatiza son:

•Coevaluación.

•Autoevaluación

•Portafolios.

•Exámenes de preguntas abiertas y cerradas.

Los instrumentos de evaluación que enfatiza el autor son preguntas, donde las respuestas tengan que ser comprendidas, describan y reflexionen de estas, tomando en cuenta temas relevantes, la complejidad del mismo, dependiendo de la respuesta abierta, cerrada.

Las competencias, como ya se sabe, son las capacidades que se tienen para aplicar conocimientos, habilidades y actitudes en alguna situación determinada por el contexto en el cual se desenvuelve el individuo. Este término es de gran relevancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación puesto que es necesario diseñar, recrear y evaluar situaciones en las que las competencias sean el centro de atención. El concepto de competencia es fundamental en los procesos

 educativos. Al momento de aplicarse en condiciones de enseñanza, se seleccionan las que necesariamente deben propiciarse en determinado nivel educativo. Asimismo, en situaciones de aprendizaje están estrechamente vinculados con la evaluación, en la evaluación se debe comparar el grado de profundidad que tienen para que al momento de aplicar dichas competencias en situaciones reales éstas se manifiesten positivamente.

Se trata de que el alumno pueda aplicar lo que aprendió en el aula a las condiciones reales de su vida extraescolar. Para que los conocimientos, habilidades y destrezas puedan ser potencializadas a una zona de desarrollo próximo, es decir a un nuevo nivel de conocimiento. Primeramente, los docentes, además de guiar al alumno durante el proceso de adquisición de aprendizajes y competencias, son los encargados de diseñar el tipo de instrumento con el que se llevará a cabo la evaluación y elegirán qué es lo que se va evaluar. Los alumnos son quienes se irán apropiando poco a poco de las capacidades y quienes mismos serán evaluados por el profesor, donde demostrarán su nivel de aprendizaje y lo enriquecerán poco a poco mediante el desarrollo académico, experiencias y vivencias al lado de sus compañeros, pues de esta forma, se harán posibles intercambios de ideas y conocimientos que engrandecerán el nivel de competencias de los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN PARA EL APREDNIZAJE.

Este blog presenta una recopilación de autores, libros y conferencias analizadas durante la asignatura de evaluación para el aprendizaje imp...